
General (230)
El discurso contra la violencia de género como imposición de una verdad social
Hola amigos / as,
hoy 25N, cuando en todas partes se habla de la violencia hacia las mujeres, quería compartir un nuevo material editado por Antisexisme.cat en colaboración con Xeito Ediciones, en la línea del libreto de "Juntas contra el sexismo y la opresión "del año pasado.
En esta ocasión se trata de un libro "El discurso contra la violencia de género como imposiciones de una verdad social", que es un resumen de la tesis doctoral de la sexóloga Lucia-González Mendiondo Carmona, con un prólogo suyo y un artículo que ya había sido publicado en la red, "De los sexos y sus diferencias". La fuente original es una tesis de hace unos años, muy completa (800p), que la hemos podido resumir en unas 50 páginas, entendiendo que quien quiera profundizar en alguna cuestión puede ir a la tesis directamente en el apartado que le interese.
Denuncia de la constitución española de 1978
El 6 de diciembre los poderes del Estado celebran cada año la ratificación de la constitución española de 1978, texto legal con el que consagraron su dominación sobre el conjunto de la sociedad. Desde entonces el poder constituido ha explicado y justificado esta operación política como un gran logro de la sociedad mediante el que esta conquistó su libertad. Lo cierto es que el pueblo no redactó dicha constitución y mucho menos aún conquistó libertad alguna con su instauración. Por el contrario, el Estado español, en su forma franquista, procedió a reinventarse mediante la promulgación de esta constitución con la que adoptó una forma liberal-parlamentarista. En todo lo demás el Estado siguió siendo el mismo, de tal modo que las estructuras de poder del franquismo pervivieron en el régimen constitucional, a veces con otras denominaciones, al igual que ocurrió con su personal, numerosas leyes, y la propia élite dirigente que siguió siendo la misma con algunas nuevas incorporaciones provenientes de la llamada oposición política. Sin embargo, sigue obviándose el carácter eminentemente negativo que tuvo la aprobación de este texto constitucional, lo que desmiente completamente el relato oficial.
La mismidad clivada
La noción de los otros es fundante, no constitutiva. Es decir no habría nada si no fuese, por intermedio de esa copulación pre-existente que arroja a un nuevo ser al plano de la existencia. Sea deseo, mecánica, azar, vía natural o razón instrumental de lo tecnológico, probeta o robótica mediante, el sujeto, en cuanto tal, nunca termina de construir, de confeccionar, su yo, su mismidad en sentido lato, dado que no asume, primariamente, que no ha sido, ni es, ni será, a partir de sí, sino que fue engendrado, por una pulsión de esos otros, la que lo excede y la que nunca podrá develar, pese a estar condenado a buscarla, fatigosa, como incansablemente.
La angustia existencial, podría ser caracterizada, desde esta posición, como la imposibilidad de reconocer que la vida, que la sentimos propia, no sólo que no nos pertenece, sino que es algo, de lo que debemos hacernos cargo, sin que nada, ni nadie nos haya siquiera consultado.
Reflexiones para desagradar

Breve incursión en la ciudad (Lewis Mumford)

La fiesta actual y la autoconstrucción de los jóvenes

La oración cristiana como acicate de las virtudes
Presentación de la página de Facebook "No somos lilas"

Silbo, herramienta del pasado, presente y futuro

La necesidad de ser padres, ¿todo vale?
Cuando hablamos de vientres de alquiler, no podemos partir de la premisa de que todo el mundo tiene derecho a ser padre o madre, porque refleja una mentalidad basada en el egoísmo, y no se puede criar a un hijo desde ese sentimiento.Es el sistema capitalista el que nos hace creer que la obligación del mercado es ofrecernos todo aquello que necesitemos, o que sencillamente se nos antoje.
Hace tiempo me comentaba un amigo hasta dónde llega el mercado de las necesidades afectivas en Japón. Un ejemplo es el alquiler de seres queridos, cuyosservicios van desde aparecer en una foto o en un evento hasta cumplir un rol con cierta frecuencia. El propio fundador de la empresa dedicada a esta actividad<<lleva varios años haciéndose pasar por el padre de una niña de madre soltera>>. (https://www.elespanol.com/mundo/asia/20171227...).