El arte del medioevo tiene tres fuentes constitutivas, una es la cultura popular, en este caso vascona; otra la herencia cultural de Grecia y Roma y finalmente el ideario cristiano. Esto se observa bien en Armentia.
Alguno se preguntará, ¿qué relación tiene lo que se contempla en esta realización del siglo XII con los bagaudas que son siete siglos anteriores? Eso es lo que intentaré desarrollar, en su relación dialéctica, antinómica, interna de afirmación y negación, evitando simplificaciones. Aquí el análisis se hará sutil y complejo, como lo es siempre, y en este caso mucho más, la historia de la humanidad.
Mi exposición será publicada por el equipo organizador, aunque habrá diferencias entre lo dicho y el texto, pues en la visita a San Prudencio necesariamente tendré que referirme a las piezas escultóricas y relieves que vayamos contemplando con un detalle que no sería apropiado cuando estemos fuera del edificio. En la visita pondré particular énfasis en la parte estética y visual, concibiendo el arte medieval ante todo como arte, como belleza, excelencia visual y sublimidad, por tanto como goce, alegría y exaltación sensorial-emocional. Lo escrito será más reflexivo y analítico, más histórico.
Estoy seguro que con este acto aprenderemos mucho y disfrutaremos mucho pero sobre todo nos hermanaremos y haremos uno desde la diversidad y pluralidad, pues ésa fue precisamente la meta número uno de la revolución altomedieval, unir afectuosamente a los seres humanos respetando lo que cada cual es, sin homogeneizar, sin negar a nadie la libertad de pensamiento, la libertad interior.
Para inscribiros podéis hacerlo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Termino agradeciendo al equipo organizador que haya contado conmigo, y felicitándole por su abnegada y tesonera lucha para hacer que la verdad sobre Iruña-Veleia prevalezca.
¡Nos vemos!
FRM
Leer más...