Materias de estudio y el foro
Hace tiempo que los que administramos la web le damos vueltas a que el foro sea consultable sin necesidad del registro, así le daríamos más visibilidad a la única herramienta de la web que continuaba oculta para el resto de usuarios de Internet.
El foro es una utilidad que creemos tiene buenas posibilidades colaborativas en la forma de debates e intercambio de ideas. El foro permite que cuando se trata un tema queden plasmadas las ideas parciales, incluso antagónicas, y poder así seguir los diferentes hilos argumentales.
La teoría del decrecimiento y la construcción de otra sociedad
La teoría del decrecimiento tiene, a mi parecer, dos factores positivos. El primero es que desenmascara el mito de que el crecimiento económico aporta el desarrollo de un país y el segundo que muestra claramente las implicaciones ecológicas de dicho crecimiento.
Aproximación territorial a los bienes comunales en Sevilla durante la Baja Edad Media
El significado universal de los bienes, usos y costumbres comunales se pondrá de relieve incluso en una fase histórica descendente para la civilización en la Península Ibérica, la Baja Edad Media1, período en el que Andalucía experimentará una transformación política, social, económica y cultural mediante los procesos de conquista, repoblación y repartimiento2.
¡VOTA, VOTA! Breve comentario sobre la pantomima ciudadanista madrileña
Paseando por las calles de Madrid, nos volvemos a encontrar con el bombardeo político más insoportable. Es de hecho imposible que ningún habitante de la capital que haya salido una vez a la calle en las últimas dos semanas no se haya topado con la imagen que nos ordena votar. Y ni siquiera hace falta salir de casa, porque a cada persona mayor de edad le han mandado una carta a su buzón. Da igual donde mires, que en todas partes está: paradas de autobús, farolas atestadas de carteles, marquesinas, paneles político-publicitarios, medios de comunicación...
Espiritualidad y cambio social
Laia Vidal y yo, Ricard Vidal, organizamos este encuentro en 15 días inspirados en los ideales de la Revolución Integral.
Estáis invitados/as todo el mundo que pueda asistir. Agradeceríamos que nos ayudarais con la difusión.
Bienaventurada la "maleza" porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas silvestres de los campos norteños
Ha sido publicado en el invierno de 2017 el libro "Bienaventurada la 'maleza' porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas silvestres de los campos norteños".
Aportación al análisis estratégico para el proyecto de revolución integral
"Yo, ciudadano libre de la república de las letras, ni
esclavo de Aristóteles ni aliado de sus enemigos,
escucharé siempre, con preferencia a toda autoridad privada,
lo que me dictaren la experiencia y la razón"
Benito Feijoo
"Teatro crítico universal"
El fin del campesinado en Andalucía
En El fin del campesinado: transformaciones culturales de la sociedad rural andaluza en la segunda mitad del siglo XX. Salvador Rodríguez Becerra y Clara Macías Sánchez (coordinadores), se señala el antes y el después en el mundo rural andaluz a raíz de los cambios impelidos por la penetración reguladora del Estado en la vida cotidiana, la subordinación política, la inserción del capitalismo en el agro, la reconducción de la producción agropecuaria para el abastecimiento y el avance del sector industrial y urbano, la universalización del sistema educativo y sanitario, la mecanización agraria, el éxodo rural hacia la ciudad, la proletarización y la institucionalización del ocio orientado al consumo privatizado como forma de control social.
Presentación de un nuevo canal
Tres afines a la RI crean un canal en youtube para facilitar la transmisión de información. No sólo se trata de una cuenta en youtube, sino que hay detrás un equipo de producción y edición con ganas de trabajar y sacar videos adelante; entrevistas principalmente y lo que vaya saliendo.
Con el sentimiento de que es necesario seguir caminando en la creación de un discurso amable, compartido y abierto, para entendernos cada día mejor.
Los corrales de vecinos en Sevilla
Luis Montoto describe, a partir de la experiencia y el conocimiento vividos y con un estilo agradable y rico en expresiones cotidianas, la vida y costumbres de las clases populares urbanas a finales del siglo XIX y principios del XX en los corrales de vecinos. Tales, de considerable número en la Sevilla de entonces, eran ‹‹la primera morada del pueblo trabajador››.
El cotarro, la casa de dormir, el corral de vecinos, la casa de vecinos, el partido de casa, la casa y el palacio constituían el elenco de alojamientos en función de las posibilidades económicas.
Fascismo y extrema derecha
En determinados ambientes existe el hábito de utilizar el vocablo "fascista" de una forma frívola y carente de rigor, como un insulto para descalificar a los adversarios políticos. Quienes usan el vocablo de ese modo son los que necesitan ocultar que están bastante impregnados de ideas y prácticas fascistas, en la forma de fascismo de izquierda, o estalinismo, según el dicho "te lo llamo para que no me lo llames".
En este asunto la exactitud analítica y la precisión epistemológica son imprescindibles.
Leer más...