Viernes, 28 Octubre 2016 16:07

Aproximación al ideario cínico

Una de las cuestiones esenciales a abordar en la tarea transformativa integral de lo real ha de ser la elaboración de un conjunto de propuestas, ideas, referencias, guías, formas de vida, valores y metas alternativas mejorantes a lo establecido.

Para ayudar a la cumplimentación de dicho objetivo puede resultar de mucha utilidad la cosmovisión de la filosofía cínica.

La escuela cínica, fundada por Antístenes(446-366 a.n.e) tras trabar relación con Sócrates y tomar de él la firmeza de carácter y emular su impasibilidad, fue sobre todo un modo de hacer frente a la vida, una actitud vital encaminada a “transmutar los valores”.

Su forma de pensar (crítica, subversiva y revulsiva) hizo frente al idealismo platónico y la retórica convencional. Menospreciaban los conocimientos meramente teóricos o científicos. Ejemplificaban a través de los actos (sabiduría práctica).

José Fco. E. Maneza y Héctor Gregorio nos presentan su nuevo blog. Ya desde el título hacen una apuesta por valores como la libertad, el amor y la verdad: https://libertad-amor-verdad.com/

Con sus propias palabras: "La intención de este blog-página web es presentar hechos, argumentos y opiniones variadas e interesadas en promover un conocimiento mayor de nosotros mismos y la realidad. La imposibilidad de obtener verdades absolutas o universales, y únicamente acercarnos por medio de aproximaciones a la realidad, otorga al estudio de ésta por medio de la verdad su fundamento liberador".

El primer texto que quieren compartir versa acerca de la guerra que sobre los ciudadanos hacen los ejércitos, mostrando el HTS (Human Terrain System) como ejemplo usado por los EEUU. A continuación transcribimos la Introducción de ese artículo.

 

Resultado de imagen

Viernes, 21 Octubre 2016 17:30

Concierto iAuBe

"Llegar a casa y ... en vez de encender la tele, pones música, respiras, te relajas y permites a tu cuerpo que se mueva como desee".

El próximo 22 de octubre, sábado, iAuBe, formado por Leire Saitua y Miguel Comas, estrenan su cuarto disco titulado "Zuhaitz eta Zubi" (árbol y puente). El concierto tendrá lugar a las 20 horas en la sala Elai-Alai de Gernika.

El disco "Zuhaitz eta Zubi" de iAuBe está pensado para tomar conciencia de la emoción, respirarla y liberarla. "Más allá del entretenimiento y el relleno, la música tiene el poder de sanar. Quien canta... su mal espanta. Hace que afloren las emociones, y podamos ser conscientes de ellas", afirma Leire Saitua.

Basado en temas y textos de Jean Marie Ecay, Iñaki Salvador, Earth Beat Movement, Sir Edward, Sant Pau 44, Maialen Lujanbio, Edorta Jimenez - Omar Nabarro, Jurgi San Pedro, Hasier Rekondo, Mikel Antza, Maixol Iparragirre, Xabier Lete, Globo Rojo y temas propios, el disco cuenta con la colaboración de Mikel Caballero y Jose Blanco.

"Sin emoción no hay motivación, no hay compromiso, no hay acción. La industria del entretenimiento y el marketing lo saben".

1910176_1346759712025520_7425041229283433701_n.jpg

veleia carte 2l

Organizada por Euskeraren Jatorria me encargaré de la visita guiada al templo medieval de San Prudencio de Armentia, siglo XII, orientando mi intervención hacia la investigación de la sociedad altomedieval, hasta el movimiento bagauda vascón, de mediados del siglo V y la gran mutación civilizadora integral que éste origina, la cual va a constituir la sociedad altomedieval de la península Ibérica.

En primer lugar os diré que dicho edificio es magnífico estéticamente. Su conjunto escultórico, formado por docenas de piezas de enorme calidad, suscita una emoción profunda en el espectador sensible, al ser una expresión concreta excepcional de belleza y magnificencia. Quienes crean que van a contemplar, única o principalmente, imágenes religiosas es que no entienden qué fue la sociedad medieval hasta finales del siglo XIII. Tales existen, cómo no, pero son sólo una parte.

La dificultad creciente que está teniendo el actual sistema para constituir propuestas creíbles y atractivas sobre los asuntos candentes del momento, invita a planear intervenciones públicas múltiples y coordinadas, con el fin de aportar ideas e ideales transformadores y cualitativamente superiores.

Ganar el bronco pero épico pugilato de las ideas es decisivo. Derrotar al poder constituido en las cuestiones medulares demanda dos quehaceres iniciales: 1) elaborar sistemas de propuestas contrarias y superadoras de las institucionales, esto es, construir argumentos lo bastante verdaderos, 2) llevar tales cuerpos argumentales a la opinión pública. Más adelante habrá un tercero, que aquéllos, una vez que han sido interiorizados por sectores populares cualitativamente decisivos, se conviertan en acción transformadora.

Resultado de imagen de constitución española félix rodrigo mora

Viernes, 07 Octubre 2016 09:38

¿Qué podemos hacer? Antonio Muñoz.

"¿Qué podemos hacer?", Respuestas para despertar consciencias

Con este título publiqué el día 5 de octubre, un vídeo en mi Canal de You Tube: "La ventana esmeralda" que ha despertado numerosas reacciones y comentarios.

La elaboración de dicho vídeo, fue consecuencia directa de otros que le precedieron donde, básicamente, denunciaba la crisis del Sistema, del Régimen del 78 y, sobre todo, la crisis de valores y de Civilización en la que estamos inmersos y de la que estamos siendo testigos y protagonistas.

Pero la razón principal y última de la publicación ayer martes de este vídeo, fue debido a que fueron muchas las personas que se dirigieron hasta mí para decirme que compartían lo expuesto pero que, ante semejante escenario, qué es lo que podíamos hacer pues se sentían impotentes y perdidos.

Resultado de imagen de buscando respuestas

En octubre, como viene siendo habitual, se presenta la oportunidad de escuchar y participar de un evento que año a año ha ido ganando en interés y visitantes. Al mismo tiempo que la exposición pública de Josep Pàmies ha ido a más y sus discursos sobre autogestión de la salud, apoyo a las terapias naturales, denuncia de las mafias farmacéuticas y de los sistemas de salud y otros temas se ha ido haciendo más potente e interesante.  

Será el 22 y 23 de octubre de 2016 en la "9ª Feria de Alimentación y Salud". Toda la información sobre su programa se encuentra aquí (en catalán y castellano): http://alimentacioisalut.com

Feria Alimentación y Salud

Martes, 27 Septiembre 2016 02:37

La reconstrucción (decolonización) del sujeto

Más que el hecho de pensar, nos constituye el lugar y el tiempo en que pensamos. Aquí y ahora ya no podemos estar fácilmente de acuerdo con Descartes ("pienso, luego soy"), porque nosotros disponemos de una experiencia y un conocimiento histórico que él no tuvo. Aquí y ahora, probablemente, él diría "soy donde pienso"; no olvidaría nuestra relación existencial con el espacio y el momento de la historia en que vivimos. De ahí la importancia esencial del territorio, de la comunidad que lo habita y su historia. Aquí han pasado muchas cosas desde hace mucho tiempo, cuyo conocimiento y comprensión deberían acercarnos a lo que somos. Olvidarlo podrá parecernos útil y, aún así, la verdad siempre cambiante, la del lugar y la historia, seguirá estando por delante de lo que creemos útil y conveniente.

Martes, 20 Septiembre 2016 22:24

Distribución organizada de libros

Una de las tareas que se ha tratado algunas veces como importante con el objetivo de difundir las ideas de la RI sería la distribución, también fuera de espacios minoritarios, de los libros que ya se han escrito y de los que están en marcha o por escribir.

Intentar llegar a donde está la gente que tiene inquietudes más allá de la normalidad impuesta, poner a su disposición las obras en papel en las que se recogen temas que nos ocupan y que queremos que sean tratados por el mayor número de personas posible, puede ser una manera más de darnos a conocer y llegar a conocernos entre nosotros, de ser útiles a quien esté buscando.

Es sólo una facilidad, no está planteado como un negocio aunque sea entrar en el sistema comercial, porque no queremos quedarnos al margen si ese ostracismo hace que se dificulte el acercamiento entre personas de diferentes ámbitos y condiciones, es una posibilidad de prender ganas nuevas, para el que quiera usarla.

Félix Rodrigo Mora ha escrito cómo propone hacerlo, a grandes rasgos, para los detalles es mejor que las personas interesadas contacten con él directamente Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o bien con nosotros, por ejemplo a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Domingo, 31 Julio 2016 02:00

Después de un año y medio.

En febrero de 2015 un número muy reducido de personas unieron sus ideas, conocimientos (técnicos y de otra índole), ilusiones y esfuerzos para abrir esta web “Espacio de reflexión sobre Revolución Integral”.

Un proyecto que con sus luces y sombras ha llegado hasta hoy… y que espero siga teniendo razón de ser y se pueda mantener abierto y vivo.

 IMG_1773.JPG

Lunes, 11 Julio 2016 14:10

Bases psico-sociales de la corrupción

El presente trabajo ha sido elaborado con la intención de aportar algunos elementos que considero funcionan en la base del fenómeno social de la corrupción y que, ayudando a comprenderlo y explicarlo, aportarán también a su prevención..

Trataré para ello de analizar qué significa la corrupción, cómo se manifiesta, y desde allí, intentar acercarnos a las posibles causas y acciones para combatirla.

Empezaré entonces por definirla, para lo cual tomaré la definición de la Real Academia que nos dice que, "hace referencia a la alteración, vicio o abuso introducido en la esencia o naturaleza de una cosa".

Página 34 de 41