Nacionalismos, independentismos y anarquismo
Guión de la charla dada en Madrid, en el Ateneo libertario La Idea el 23/10/2015, por Laia Vidal. (En el siguiente enlace puede leerse en catalán: "Nacionalismes, independentismes i anarquisme").
Situación de emergencia
Este artículo se propone agitar las conciencias de aquellas personas que aún no se han rendido y sometido del todo a la aniquiladora corriente de destrucción con la que los poderosos están extinguiendo lo humano.
No es mi intención atacar o menospreciar aquellas posturas conciliadoras o "antidogmáticas", sino ir un paso más allá. Pretendo dejar atrás miedos y buenismos que nos impiden definir y definirnos en lo real, y emprender planes de reflexión y acción revolucionarios.
De la sumisión y la paz
Una imagen poderosa que nos ha legado la Historia sobre lo que es la sumisión procede de la religiosidad del islam, término que él mismo significa "sumisión", y consiste en el cómo debía ser la obediencia completa al maestro espiritual: "como el cadáver en manos de quien lo lava".
Sobre la barbarización de la humanidad.
"...espacios de la esencia, escudos de gozo" (Rilke)
Hubo una época, el neólitico, que duró 15.000 años, durante los cuales hubo una evolución técnica, social y espiritual progresiva y continua, pues la humanidad desarrolló la agricultura, las artesanías, las artes espirituales y la urbanidad junto a los valores y a las normas por las que se rige la convivencia, es decir, todo lo que permite el desarrollo de la vida buena humana.
Valonsadero (Soria)
Mitos de la Edad Media, con Félix Rodrigo Mora.
Gracias a la labor de "Alish" podemos aprender, al recogerla en este documental, de la visión estudiada y reflexionada sobre la Alta Edad Media de Félix Rodrigo Mora. Un adelanto al que quizá sea su próximo libro, en el que la revolución de los siglos VIII-XI toma el protagonismo frente a las historietas de libros de textos, películas y demás en las que el "feudalismo" es la única y simplista explicación.
Vídeo relacionado
Camino de Perfección o un ensayo sobre la oración y la renuncia (1a Parte). Santa Teresa de Jesús.
Los místicos están en contacto directo con Dios. No hay intermediarios entre ellos y la divinidad. Por esta misma razón a la iglesia no le gustan, aunque no tiene más remedio que acogerlos en su seno, y hasta canonizarlos para que no desvíen al rebaño creyente por cañadas indebidas.
"Ellos deciden por nosotros y lo llaman democracia": Por un municipalismo comunal
Joam Evans nos envía esta ponencia presentada en el Seminario "Municipalismo de los Comunes", organizada en Crunha en mayo 2015 por la Universidad Invisible.
En ella reflexiona sobre la importancia de crear una nueva identidad para el sujeto y la comunidad más allá del Estado teniendo en cuenta las diversas experiencias de autogestión que han ido surgiendo en los últimos años y las ideas nacidas en el seno del "municipalismo libertario".
Publicación del libro "El comú català"
El pasado sábado, 24 de octubre, por fin se publicó mi libro "El comú català" después de casi tres años de esfuerzo y todo tipo de anécdotas. El lugar escogido para la presentación fue Terrassa, en la inauguración del curso anual del Instituto d'Estudis Ibers. El curso se inició con mi charla "Continuïtat cultural ibera a l'Edat Mitjana catalana", que consistió en una introducción de las costumbres comunales catalanas durante la Edad Media y una segunda parte en la cual retrocedía a los tiempos de la dominación romana para intentar esclarecer si después de la caida del Imperio romano sobrevivió algo de la cultura ibera y si esta fue la base de las tradiciones comunales catalanas.
El rapto de la historia que primero fue el rapto del mito: la naturaleza naturalizada.
Nos envía María López una nota con la recomendación de dos libros "que investigan cuestiones alrededor de lo femenino y sobre la crucial influencia que la mujer ha tenido en la creación de cultura en épocas remotas y alrrededor de todo el mundo. Influencia basada en el mito primordial de la fertilidad de la madre naturaleza".
Definición del progresismo latinoamericano. Jorge E. Rulli
Vídeo en el que se trata de elaborar una definición del progresismo latinoamericano, más en detalles del fenómeno del kirchnerismo. Buscando el modo de probar la correlación política necesaria y funcional entre una izquierda que gobierna y un modelo ligado a los mercados globales y a las necesidades de China en épocas de Estados minusválidos y colonizados por las Corporaciones transnacionales.
También se facilita la descarga al texto elaborado sobre el mismo tema, "Definir al progresismo" (hacer click en el enlace situado encima del vídeo).
Vídeo relacionado
Vencer al estado.
Comentaba en el texto anterior "El beneficio del perjuicio" cómo era posible que ante una situación por la cual la humanidad en su conjunto está en contra y se moviliza para reducirla o para favorecer su desaparición tal situación no consigue reducirse y eliminarse con el tiempo.
Leer más...